1615.-Jean Beguin publica Tyrocinium Chymicum, uno
de los primeros trabajos escritos sobre química, en donde redacta la
primera ecuación química de la
Historia.
1662.-Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios
experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre
la presión y el volumen.
1778.-El francés Antoine Lavoisier,
considerado como "el padre de la química moderna", identifica y nombra al oxígeno,
además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
1787.-Lavoisier publica Método de
nomenclatura química, el primer sistema moderno de nomenclatura química.
1789.-Lavoisier publica "Elementos de la química", el primer libro
de texto sobre química moderna, el cual es un estudio completo de la química
moderna (de esa época), e incluye la primera definición concisa de la ley de la
conservación de la masa, por la cual se la considera como la obra fundacional
de la disciplina de la estequiometría, esto es el análisis químico
cuantitativo.
1803.-John Dalton, propone la ley de Dalton, que describe la
relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que
ejerce cada uno en la mezcla total.
1811.-El italiano Amedeo
Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de
gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de
moléculas.
1865.-Johann Josef Loschmidt determina el número
exacto de moléculas existente en una mol, tiempo después denominado número de
Avogadro.
1869.-Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla
periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados
por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su
habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún
desconocidos.
1883.-Svante Arrhenius desarrolla la teoría de
los iones para explicar la conductividad en los electrolitos.
1897.-Joseph John Thomson descubre el electrón al
usar el tubo de rayos catódicos.
1905.-Albert Einstein explica el movimiento
browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría
atómica.
1909.-Robert Andrews Millikan mide la carga de
electrones individuales con una precisión sin precedentes a través del
experimento de la gota de aceite, con el cual confirma que todos los electrones
tienen la misma carga y la misma masa.
1913.-Niels Bohr introduce conceptos de la
mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se
conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en
orbitales estrictamente definidos.
1913.-Henry Moseley, en base a una idea previa de
Van den Broek, introduce el concepto de número atómico para corregir las
deficiencias de la tabla periódica de Mendeléyev, que se halla basada en el
peso atómico.
1913.-Frederick Soddy propone el concepto de
isótopos para designar a todos esos elementos que tienen las mismas propiedades
químicas, pero que difieren en sus pesos atómicos.
1913.-Joseph John Thomson, expandiendo la obra de
Wien, muestra que las partículas subatómicas cargadas pueden ser separadas por
su relación carga/masa, una técnica conocida como espectrometría de masas.
1916.-Gilbert N. Lewis publica «The Atom and the
Molecule», considerado como el fundamento de la teoría del enlace de valencia.
1932.-James Chadwick descubre el neutrón.
1953.-James Dewey Watson y Francis Crick proponen
la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que se funda el campo
de la biología molecular.
1995.-Eric Cornell y Carl Wieman producen el
primer condensado de Bose-Einstein, una sustancia que muestra las propiedades
mecánico cuánticas a escala microscópica.
2009.-Se halla el ununseptium, elemento 117 en la
tabla periódica.
2010.-Se incluyen intervalos en los pesos
atómicos de 10 elementos
Bibliografìa.
Bibliografìa.
(25) Revista Muy Interesante (Colombia), número
306, pag 73
(26) Revista Muy Interesante (Colombia), número
306, pag 73
No hay comentarios:
Publicar un comentario