SISTEMA INMUNE
Es un extraordinario mecanismo de
defensa de nuestro organismo que actúa de inmediato contra la agresión por
parte de los microorganismos que nos rodean. Está conformado por un conjunto de
células y moléculas y sirven para:
1) Protegernos contra infecciones
2) Evita el desarrollo de células tumorales
3) Ayuda a eliminar moléculas nocivas
El sistema inmune es esencial para la vida y perite a los seres vivos
preservar su identidad e integridad.
Un individuo alberga 600 especies de microorganismos. 80% el total
de microorganismos están en el intestino, boca, vagina y piel.
Para sobrevivir, un organismo necesita reconocer moléculas, distinguir
si son propias o extrañas, a fin de aceptar las propias y rechazar las
segundas. Los microorganismos y células malignas son reconocidos como extraños.
CLASES DE INMUNIDAD
Inmunidad innata o natural
Las células del sistema inmune,
mantienen una vigilancia permanente para detectar lo extraño, atacarlo y tratar
de destruirlo mediante el conjunto de mecanismos, a esos mecanismos se les
llama Inmunidad innata.
Inmunidad adquirida
Cuando la inmunidad innata no logra
controlar algunos microorganismos patógenos inicia una serie de procesos
adicionales llamados inmunología adquirida:
Inmunidad humoral:
El sistema inmune produce
anticuerpos.
Inmunidad celular:
Células con capacidad de destruir un
agente patógeno específico, o con la célula dentro de la cual se ha
ocultado.
Parte de la inmunidad adquirida:
1) Linfocitos T: Se originan en la médula ósea y maduran en el timo.
Producen citoquinas.
2) Linfocitos B: Se originan en el hígado embrionario y en la médula
ósea y producen anticuerpos.
3) Las células de memoria: Aseguran una respuesta más rápida ante
patógenos anteriores
Inmunidad adquirida
Gracias a la inmunidad adquirida la
respuesta de defensa inmunitaria contra el agente agresor se perfecciona
mediante un proceso de “APRENDIZAJE”.
Este proceso tiene lugar durante el primer contacto del hospedero con el
agente patógeno. Después de este contacto grupos de linfocitos son programados
para que puedan iniciar una repuesta inmune si el agente patógeno trata
de ingresar nuevamente.
Se subdivide en:
1) Inmunidad activa
Se desarrolla en el curso de una enfermedad infecciosa.
La inmunidad activa se apoya de Perinatales y Sueros inmunes.
2) Inmunidad pasiva
Es el proceso de defensa que se logra contra determinado agente patógeno
mediante el empleo de anticuerpos protectores que vienen del exterior.
La inmunidad pasiva se apoya de Vacunas y Enfermedades.
Autoinmunidad
Cuando el sistema inmune actúa contra
agentes propios, no logra eliminar el agente contra el cual responde
produciéndose una reacción inflamatoria sostenida que daña tejidos u órganos y
que puede terminar llevándola la muerte.
El 5% de las personas sufren de afecciones autoinmunes, especialmente
las mujeres.
Enfermedades autoinmunes
Espondilitis anquilosante: es una forma de artritis que afecta las articulaciones
de la columna vertebral. La espondilitis anquilosante a
menudo implica la inflamación de las articulaciones sacro ilíacas, donde la
columna se une a la pelvis. En algunas personas, esta enfermedad puede afectar
a otras articulaciones
Sindrome de Goodpasture: Las
personas con este síndrome desarrollan sustancias que atacan a una proteína
llamada colágeno presente en los diminutos sacos de aire en los pulmones y en
las unidades de filtración (glomérulos) de los riñones. Puede involucrar
insuficiencia renal rápidamente progresiva y enfermedad pulmonar.
Uveítis: Es la hinchazón e
irritación de la úvea, la capa media del ojo que suministra la mayor parte del
flujo sanguíneo a la retina. Este trastorno puede afectar únicamente a un
ojo y es más común en las personas jóvenes y de mediana edad.
Lupus sistémico: Es un trastorno
auto inmunitario en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error
el tejido sano. Éste puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el
cerebro y otros órganos. Puede presentarse a cualquier edad, pero aparece con
mayor frecuencia en personas cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 50
años. Las personas de raza negra y las asiáticas resultan afectadas con más
frecuencia que las personas de otras razas.
Conclusión
Con la inmunología podemos entender
mejor como funciona nuestro cuerpo y como funciona nuestro sistema inmune.
Además de que conocemos un poco más de las enfermedades que puede tener nuestro
sistema y así poder verificarlas.
Bibliografía
Rojas M. William/
2001/Inmunología/Corporación para Investigaciones Biológicas/ Doceava
edición/Impreso en Colombia/2001/Pág. 1-7
No hay comentarios:
Publicar un comentario